Introducción |
El Proyecto Final, en adelante PF, es una actividad formativa individual que se debe cumplir como alumno/a para finalizar los estudios de su programa. En este sentido, la Normativa del PF ha sido diseñada para ofrecer la orientación necesaria en todo el proceso de elaboración del PF.
A lo largo del desarrollo del PF son importante las siguientes cuestiones:
- Las fases principales en el proceso de elaboración del PF son:
- La primera fase abarca la definición del PF, bajo la supervisión de Secretaría PF.
- La segunda abarca el desarrollo del PF, bajo la supervisión del Director/a PF.
- La última comprende la evaluación del PF, bajo la supervisión del Tribunal Evaluador.
- Estas fases principales están formadas por una serie de pasos y tareas de obligatorio cumplimiento.
- Es importante revisar los recursos académicos disponibles en el icono Proyecto Final del Campus Virtual, pues sirven de guía en el desarrollo del PF.
ALUMNOS DE MÁSTER MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR (UCSUR)Los alumnos de Máster matriculados en la Universidad Científica del Sur (UCSUR) deben desarrollar su Tesis según la Normativa de Tesis UCSUR disponible AQUÍ. |
1. Fases del proceso del Proyecto Final |
En la tabla se distinguen cada una de las fases principales del proceso de elaboración del PF, sus pasos, quién es el responsable académico que le asesorará en cada una de ellas y sus tiempos máximos de revisión.
FASES PRINCIPALES | PASOS | RESPONSABLE ACADÉMICO | TIEMPOS MÁXIMOS DE REVISIÓN DOCUMENTOS PF (por parte de los académicos) |
---|---|---|---|
DEFINICIÓN DEL PF | PASO 1. Selección de tema de PF | Secretaría PF | — |
PASO 2. Desarrollo y entrega del D0 | 5 días hábiles desde la recepción del D0. | ||
PASO 3. Desarrollo y entrega del D1 | — | ||
Paso 3.1. Revisión D1 por parte de Secretaría PF | 10 días hábiles desde la recepción del D1. | ||
Paso 3.2. Revisión del D1 del Director PF | Director PF | 7 días hábiles desde el visto bueno del D1 (por Secretaría PF). | |
PASO 4. Comité de ética | Comité de Ética | 15 días hábiles | |
DESARROLLO DEL PF | PASO 5. Desarrollo y entrega del Avance 1 | Director PF |
|
PASO 6. Desarrollo y entrega del Avance 2 |
|
||
EVALUACIÓN DEL PF | PASO 7. Depósito de la Memoria del PF | Director PF | 5 días hábiles desde la recepción del Avance 2. |
PASO 8. Evaluación de la Memoria del PF | Tribunal Evaluador | 15 días hábiles desde la recepción de la Memoria del PF. |
2. Requisitos previos |
Los requisitos indispensables para poder iniciar el PF son:
- Haber superado 2/3 de las asignaturas del programa académico (aproximadamente 66%). En el Panal se puede consultar el avance académico.
- Para todos los alumnos de Programas de Máster, dicho porcentaje ha de incluir el haber cursado y evaluado la asignatura Metodología de Investigación Científica o asignaturas equivalentes (si consta en programa de estudios).
- Los alumnos que cursan Programas con Seminario/s de Investigación además deben haber aprobado los Seminario/s de Investigación.
- Los alumnos que cursan el programa de Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas (MBA) además deben haber aprobado la primera fase del Proyecto Empresarial, el Plan de Empresa.
- Los alumnos que cursan Programas del Área Tecnologías de la Información (TI) además deben haber aprobado el Estudio y Resolución de Caso (ERC).
3. Definición del Proyecto Final |
- Los alumnos que cursan el programa de Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas (MBA) además deben haber aprobado la primera fase del Proyecto Empresarial, el Plan de Empresa.
- Los alumnos que cursan Programas del Área Tecnologías de la Información (TI) además deben haber aprobado el Estudio y Resolución de Caso (ERC).
En esta fase, con el desarrollo de los documentos D0 y D1, se define el tema del PF y los puntos principales, como punto de partida al desarrollo del PF.
El alumno irá acompañado y supervisado por Secretaría PF y, cuando sea asignado por el Director de PF. En el caso de necesitar alguna orientación, contactar con Secretaría del PF en la sección Contacto.
Son funciones de Secretaría del PF | No son funciones de Secretaría del PF: |
|
|
Paso 1. Selección del tema del PF
El primer paso en el desarrollo del PF es presentar la propuesta de tema.
Es importante que el alumno revise los recursos académicos para facilitarle una adecuada selección del tema del PF. Estos recursos están disponibles en el icono Proyecto Final del Campus Virtual. |
Para decidir qué temáticas presentar en este primer paso, es importante tener en cuenta la siguiente premisa:
El Proyecto Final debe tener un carácter profesionalizador y no exclusivamente investigador, o sea, debe ser una propuesta y/o la puesta en práctica de una actuación con el objetivo de dar respuesta a las necesidades detectadas en un determinado contexto profesional real, relacionado con el ámbito laboral al que se adscribe el programa cursado y su especialidad si la incluye. Aunque incluya tareas y procesos de obtención y análisis de información (detección y análisis de necesidades, por ejemplo), el PF debe siempre contener una propuesta de posible aplicación práctica o una aplicación práctica, propiamente. Como ejemplos, se podría citar un proyecto de intervención, la resolución de un problema, una propuesta de mejora o una planificación.
Paso 2: Desarrollo y entrega del D0
Decidida la propuesta de tema, el siguiente paso es presentarla a Secretaría PF mediante el documento D0.
Para facilitar esta labor, se presenta el Manual de desarrollo del D0, concebido para favorecer una correcta elaboración del documento D0.
Una vez completado el documento D0, se debe enviar por el Panal y será recibido por la Secretaría PF.
En un plazo máximo de 5 días hábiles, Secretaría PF revisará el documento D0. Se podrán dar los siguientes supuestos:
- Si es aceptado: el alumno podrá avanzar con el siguiente paso, es decir, el desarrollo del D1.
- Si necesita corrección: en el caso que se estime oportuno, Secretaría del PF informará al alumno las mejoras a realizar en el documento D0. El alumno deberá realizar las mejoras indicadas por Secretaría del PF para proceder con un nuevo envío del documento D0 por el Panal.
- Si no es aceptado: el alumno deberá formular el D0, presentando una nueva temática.
Paso 3: Desarrollo y entrega del D1
Aceptado el documento D0, el siguiente paso es definir el PF mediante el mediante el documento PF-D1:
- Documento D1 – General
- Documento PF-D1 (producto comunicativo) – Sólo para alumnos de las Especializaciones en Comunicación (IMPORTANTE: los alumnos de especialización que no realicen un producto comunicativo deben utilizar el Documento PF-D1 – General. Los alumnos de Máster no pueden desarrollar un producto comunicativo en el PF, por lo que siempre deben usar el Documento PF-D1 – General).
Es importante que el alumno revise los recursos académicos para facilitarle una adecuada definición del PF. Estos recursos están disponibles en el icono Proyecto Final del Campus Virtual. |
El desarrollo del documento D1, merece especial atención y dedicación por parte del alumno, debido a que es el reflejo de lo que será el futuro PF. Su elaboración es esencial para ordenar las ideas y para organizar el trabajo de forma sistematizada.
Para facilitar esta labor, se presenta el Manual de desarrollo del D1, concebido para favorecer una correcta elaboración del documento D1.
Completado el documento D1, se debe enviar por el Panal y será recibido por la Secretaría PF.
Para considerar el documento D1 aceptado se deben cumplir los siguientes pasos:
Paso 3.1. Revisión del D1 por parte de Secretaría PF
Una vez Secretaría PF recibe el D1, dispone de un plazo máximo de 10 días hábiles (excluidos sábados, domingos y festivos) para informar al alumno sobre la resolución del D1. Se podrán dar los siguientes supuestos:
- Secretaría PF da el visto bueno al documento D1. En este caso, será asignado un Director del PF que contactará con el alumno para proceder con la valoración del documento D1, e informarle de los siguientes pasos.
- El documento D1 necesite corrección: en el caso que se estime oportuno, Secretaría del PF informará al alumno las mejoras a realizar en el documento D1. El alumno deberá realizar las mejoras indicadas por Secretaría del PF para proceder con un nuevo envío del documento D1 por el Panal.
- El documento D1 sea rechazado: en el caso que Secretaría PF determine que el tema no es viable, el alumno deberá reiniciar el proceso y presentar una nueva propuesta de tema (nuevo D0).
Paso 3.2. Revisión del D1 por parte del Director PF
La aprobación del D1 está condicionada a las exigencias del Director del PF. |
Una vez recibido el visto bueno del documento D1 por parte de Secretaría PF, el Director PF dispone de un plazo máximo de 7 días hábiles (excluidos sábados, domingos y festivos) para informar al alumno sobre la resolución del D1. Se podrán dar los siguientes supuestos:
- El documento D1 necesita corrección: en el caso que se estime oportuno, el Director de PF informará al alumno las mejoras a realizar en el documento D1. El alumno deberá realizar las mejoras indicadas por el Director del PF para proceder con un nuevo envío del documento D1 por el Panal.
- El documento D1 sea rechazado: el alumno deberá presentar una nueva propuesta de tema, mediante el documento D0.
- Director PF aprueba el documento D1 y el alumno puede continuar con el siguiente paso, el Comité de Ética.
Son funciones del Director PF | No son funciones del Director PF: |
---|---|
|
|
Paso 4. Comité de Ética
Todos los alumnos deben consultar y seguir las indicaciones que se detallan en la normativa del Comité de Ética, que se encuentra disponible en el icono Proyecto Final del Campus Virtual.
Aprobado el documento PF-D1 por su Director/a PF, en primer lugar, debe verificar si su investigación necesita la aprobación del Comité de Ética. Para ello, todos los alumnos deben completar el cuestionario Comité de Ética.
Al responder este cuestionario, accederá a la descripción de los pasos a seguir para solicitar la revisión de la investigación por el Comité de Ética. Si necesita más información consulte AQUÍ.
El desarrollo del PF está condicionado a las exigencias del Comité de Ética. |
4. Desarrollo del Proyecto Final |
TAREA 4: Entrega del Avance 1
El alumno deberá desarrollar un total de 2 Avances, cuyo resultado final se publica en una Memoria o Informe del PF.
En primer lugar, el alumno desarrollará el AVANCE 1, compuesto por:
- Los contenidos correspondientes a la primera mitad de los capítulos aprobados en el guión/índice del documento PF-D1.
- Las citas bibliográficas en el texto.
- Las referencias bibliográficas al final del texto que se han trabajado para estos capítulos (según la normativa de citación correspondiente).
- Los anexos correspondientes.
Plantilla Oficial de la Memoria del PF: los Avances se deben desarrollar en la plantilla que corresponda. |
Para los alumnos de especialización (no de máster) del Área de Comunicación (desarrollo producto comunicativo): |
Portada de la Memoria del PF: en los Avances se debe incluir la/s portada/s de la/s universidad/es que corresponda. | |
Manual Aspectos Formales: describe las exigencias de formato, extensión, ordenación interna de los contenidos, redacción y estilo de escritura | |
Normativa de citación y referencias bibliográficas: en general, los alumnos se regirán por la Normativa APA, excepto los alumnos cuyos Proyectos Finales están relacionados con Ciencias de la Salud que se regirán por la Normativa Vancouver. | |
Documentos complementarios: material adicional para un desarrollo óptimo del PF |
|
TAREA 5: Feedback del Avance 1
En las revisiones de ambos Avances del PF, el Director del PF considerará los siguientes criterios de revisión:
- Documento basado en la estructura de la Plantilla Oficial para la Memoria del Investigación.
- Autenticidad de información (que no presente plagio): para asegurar la originalidad del Proyecto Final, todos los documentos del Proyecto Final son revisados por un software antiplagio.
- Empleo de fuentes confiables, actuales y correcta citación bibliográfica (normativa APA o Vancouver, según corresponda).
- Cumplimiento de las directrices señaladas en los Aspectos Formales.
- Correspondencia del título del PF e índice aprobados en el formulario PF-D1.
- El contenido de cada apartado debe estar suficientemente desarrollado y justificado.
- El contenido debe estar conectado y relacionado siempre con la línea de investigación.
- Que los contenidos analizados presenten contribuciones personales a modo de reflexión o análisis crítico.
En máximo 1 mes natural (en el caso de Máster) y 15 días naturales (en el caso de Especialización/Experto), el Director del PF enviará al alumno la correspondiente retroalimentación del Avance 1. El alumno realizará estas correcciones y/o propuestas de mejora en el Avance 2.
TAREA 6: Entrega del Avance 2
Concluido el desarrollo del PF, el alumno entregará el AVANCE 2, compuesto por las correcciones indicadas en la revisión del Avance 1, y la segunda y última mitad de los capítulos aprobados en el guión/índice del documento PF-D1.
Los documentos a consultar para el desarrollo del Avance 2, son los aconsejados en el Avance 1, disponibles AQUÍ.
Una vez desarrollado el Avance 2, el alumno lo enviará mediante el Panal. Una vez enviado, es importante no detenerse y seguir avanzando en los estudios.
TAREA 7: Feedback del Avance 2
En la revisión del Avance 2 del PF, el Director del PF considerará los criterios de revisión descritos en la Tarea 5: Feedback Avance 1.
En máximo 1 mes natural (en el caso de Máster) y 15 días naturales (en el caso de Especialización/Experto), el Director del PF enviará al alumno la correspondiente retroalimentación del Avance 2
Evaluación del Proyecto Final
TAREA 8: Entrega de la Memoria del PF
Realizadas las correcciones y propuestas de mejora indicadas por el Director del PF en la revisión del Avance 2, el alumno enviará el Proyecto Final completo y el Director del PF realizará la última revisión del documento completo.
- La versión final de la Memoria del PF (en formato pdf): el documento se nombrará Apellidos_Nombre_login alumno_PF.
- La/s portada/s correspondiente/s a las universidades donde estés matriculado; cada una de ellas debe constar en documento independiente (en formato pdf).
- El documento D2 – Petición del Tribunal Evaluador debidamente rellenado y firmado (en formato Word): el documento se nombrará Apellidos_Nombre_login alumno_D2.
- EXCLUSIVO ALUMNOS/AS DE COLOMBIA: los alumnos colombianos que deseen optar por la convalidación de estudios en su país, deberán completar el Formulario de Productos de Investigación.
NOTA: El fichero comprimido no excederá los 10 MB. En caso de que ocupe un volumen superior, deberá enviarse en varios archivo.
TAREA 9: Presentación oral
Algunos alumnos deben superar la presentación oral del PF. Verifique en el Panal si debes cumplir con esta exigencia y consulte una serie de recomendaciones prácticas que pueden facilitarle la preparación y ejecución de la presentación oral.
Si necesita alguna aclaración adicional, puede solicitarla en la sección Contacto
TAREA 10: Evaluación del PF
La evaluación del PF se lleva a cabo de una de las siguientes maneras según corresponda:
- PF sin Presentación Oral: se evalúa en el plazo de 15 días hábiles (3 semanas) siguiendo los siguientes criterios de evaluación: Informe de evaluación.
- PF con Presentación Oral: se evalúa en el plazo de 15 días hábiles (3 semanas), una vez realizada la presentación oral del PF. El 80% de la calificación corresponde al trabajo realizado y el 20% a la presentación oral. En este caso, los criterios de evaluación son: Informe de evaluación.
La calificación del PF tiene una ponderación según la normativa de la Universidad que otorga el grado de Máster o Especialista.
Los criterios de calidad y conformidad a tener en cuenta por el Tribunal Evaluador son los siguientes:
- Contenido correcto, preciso, completo, coherente y lógico.
- Madurez y dominio de las materias estudiadas y consideradas en el trabajo realizado.
- Profundidad de análisis, síntesis, evaluación, interpretación y/o resolución del tema.
- Pertinencia del tema a la realidad contemporánea, mundial y tecnológica.
- Capacidad de búsqueda, análisis, contraste y tratamiento de la información.
- Manejo correcto y actualizado de bibliografía.
- Cumplimiento de los requisitos exigidos en el Marco Teórico y/o Marco Empírico.
- Aportación creativa y/o crítica al problema, situación o escenarios bajo tratamiento.
- Presentación de la información de forma concreta, explícita y bien estructurada.
- Redacción y presentación apropiadas.
Una vez evaluado el PF, éste puede resultar:
- Aprobada: se inician los trámites de solicitud del título.
- No aprobada: el documento se devuelve al alumno para que éste lo revise atendiendo a todas las indicaciones que reciba por parte del tribunal evaluador. Cuando el alumno tenga la Memoria del PF corregida, debe entregarla de nuevo a través del Panal para que sea revisada por el Director del PF y le indique la pertinencia o no de una nueva solicitud de evaluación del documento modificado.
- Rechazada: si el trabajo realizado, viola algún código profesional, ético o deontológico, el PF es rechazado y el alumno puede ser expulsado del programa. En caso de continuar, deberá realizar una nueva propuesta de tema y comenzar de nuevo el proceso del PF.
La Institución se reserva el derecho de conservar el ejemplar de la Memoria del PF del alumno y hacer uso de éste con fines pedagógicos dentro del Campus Virtual, con expresa alusión a su autor y al Director del PF. El uso ajeno a estos fines que pudiera hacerse con posterioridad a la graduación (publicación, uso de datos, entre otros) deberá contar siempre con el consentimiento expreso del autor.
TAREA FINAL: PF Finalizado
Una vez superadas todas las asignaturas y aprobado el PF, se cierra el expediente académico del alumno.
Seguidamente, se recibirá un correo electrónico con toda la información para la tramitación del título en la universidad en la que fue inscrito, así como el importe a pagar por las tasas de tramitación.
El alumno obtiene un diploma acreditativo del Título (Magíster/Maestro o Especialista, según la legislación del país y la Universidad que entrega el diploma), conjuntamente con un resumen de su expediente académico.
Para cualquier aclaración al respecto, el alumno deberá contactar con el Departamento de Secretaría Académica de la Sede en que fue matriculado.